mantenimiento de tableros eléctricos

Importancia del mantenimiento de tableros eléctricos

Un tablero eléctrico, también conocido como cuadro eléctrico o panel de control, es un componente esencial de cualquier sistema de distribución eléctrica. Se trata de un gabinete o caja que alberga una serie de dispositivos eléctricos diseñados para distribuir, controlar y proteger los circuitos eléctricos en una instalación. A continuación, se describen sus características y componentes principales:

Componentes principales:
  • Interruptores automáticos: Dispositivos que interrumpen automáticamente el flujo de corriente en caso de una sobrecarga o cortocircuito, protegiendo así los circuitos y dispositivos conectados.
  • Fusibles: Dispositivos de protección que funden un filamento cuando la corriente supera un valor predeterminado, cortando el suministro eléctrico para proteger el circuito.
  • Barras de distribución: Barras metálicas que distribuyen la energía eléctrica desde la entrada principal a los diferentes circuitos a través de los interruptores automáticos.
  • Relés y contactores: Dispositivos electromecánicos que permiten el control remoto de circuitos eléctricos, activando o desactivando la corriente en función de señales de control.
  • Medidores y monitores: Dispositivos que miden y muestran parámetros eléctricos como voltaje, corriente y consumo de energía, permitiendo el monitoreo y control del sistema eléctrico.
  • Transformadores:En algunos casos, se utilizan para ajustar el voltaje y la corriente a niveles adecuados para diferentes aplicaciones.
Función principal:
  • Distribución de energía: Distribuye la energía eléctrica desde la fuente principal de alimentación (como la red eléctrica o un generador) a varios circuitos secundarios que suministran energía a diferentes partes de la instalación.
  • Protección de circuitos: Protege los circuitos eléctricos y los dispositivos conectados contra sobrecargas, cortocircuitos y otros fallos eléctricos mediante el uso de interruptores automáticos y fusibles.
  • Control: Permite el control manual o automático de los circuitos eléctricos, facilitando la operación segura y eficiente de la instalación eléctrica.
Tipos de tableros eléctricos:
  • Tableros de distribución: Usados principalmente para distribuir energía a diferentes circuitos y subpaneles dentro de una instalación.
  • Tableros de control: Diseñados para el control de equipos y sistemas específicos, como motores eléctricos y maquinaria industrial.
  • Tableros de automatización: Utilizados en sistemas de automatización para controlar y monitorear procesos industriales y de manufactura.
  • Tableros de emergencia: Alimentados por generadores o fuentes de energía de respaldo, suministran energía a circuitos críticos durante fallos en la fuente principal de alimentación.

En resumen, un tablero eléctrico es una parte integral del sistema eléctrico que proporciona una distribución segura y controlada de la energía eléctrica, protegiendo tanto a los usuarios como a los equipos conectados.

Normativas y Estándares
  • NTP 370.250: Especifica los requisitos generales para las instalaciones eléctricas en edificaciones.
  • NTP 370.251: Establece las especificaciones para los conductores y los materiales eléctricos utilizados en las instalaciones.
  • NTP 370.252: Define los requisitos para la protección contra sobre corrientes, incluyendo los interruptores y fusibles en los tableros eléctricos.
  • IEC (International Electrotechnical Commission): Muchas de las normativas peruanas se alinean con las normas IEC, que son estándares internacionales reconocidos. Por ejemplo:
    • IEC 61439: Norma para ensamblajes de baja tensión, que incluye requisitos para la fabricación y el ensayo de tableros eléctricos.
    • IEC 60364: Norma para las instalaciones eléctricas de edificios.
SERVICIOS MAS REQUERIDOS:
  1. Mantenimiento preventivo del tablero eléctrico
  2. El mantenimiento preventivo de un tablero eléctrico consiste en una serie de actividades y procedimientos planificados para asegurar que el sistema funcione de manera segura, eficiente y confiable. Estas actividades están diseñadas para identificar y corregir problemas antes de que causen fallos mayores. A continuación, se describen las principales tareas involucradas en el mantenimiento preventivo de un tablero eléctrico:

    • Inspección Visual:
      • Revisión general: Inspeccionar el tablero en busca de signos de desgaste, corrosión, acumulación de polvo o suciedad, y cualquier daño físico.
      • Verificación de etiquetas y señales: Asegurarse de que todas las etiquetas, diagramas y señales estén presentes y legibles para facilitar el trabajo seguro y eficiente.
    • Limpieza:
      • Limpieza de componentes: Eliminar el polvo, la suciedad y los residuos de todos los componentes, utilizando herramientas y productos adecuados que no dañen los equipos.
      • Limpieza de contactos: Limpiar los contactos de los interruptores y otros dispositivos para asegurar una buena conductividad.
    • Verificación de conexiones:
      • Apriete de conexiones: Revisar y apretar todas las conexiones para asegurar que estén firmes y sin signos de sobrecalentamiento o desgaste.
      • Revisión de cables y conductores: Inspeccionar los cables y conductores en busca de signos de desgaste, daños o aislamiento deteriorado.
    • Pruebas de funcionamiento:
      • Pruebas de interruptores: Probar el funcionamiento de los interruptores automáticos, fusibles y dispositivos de protección para asegurarse de que operen correctamente en caso de sobrecargas o cortocircuitos.
      • Pruebas de dispositivos de control: Verificar el funcionamiento de relés, contactores y otros dispositivos de control.
    • Medición de parámetros eléctricos:
      • Medición de voltaje y corriente: Utilizar instrumentos de medición para verificar los niveles de voltaje y corriente en los diferentes circuitos, asegurándose de que estén dentro de los rangos aceptables.
      • Análisis de calidad de energía: Realizar análisis para identificar problemas de calidad de energía como armónicos, fluctuaciones de voltaje y desequilibrios de carga.
    • Revisión de la integridad de los componentes:
      • Inspección de interruptores y fusibles: Verificar que los interruptores y fusibles estén en buen estado y reemplazarlos si presentan signos de desgaste o daño.
      • Inspección de barras de distribución y terminales: Revisar la integridad de las barras de distribución y terminales, buscando signos de corrosión o daño.
    • Actualización de documentación:
      • Registro de inspecciones y mantenimientos: Documentar todas las actividades de mantenimiento realizadas, incluyendo observaciones, mediciones y cualquier acción correctiva tomada.
      • Revisión y actualización de diagramas eléctricos: Asegurarse de que los diagramas eléctricos estén actualizados para reflejar cualquier cambio o modificación realizada en el sistema.
    • Seguridad y cumplimiento normativo:
      • Verificación de dispositivos de seguridad: Asegurarse de que todos los dispositivos de seguridad, como interruptores de emergencia y sistemas de protección contra sobretensiones, estén en buen estado de funcionamiento.
      • Cumplimiento de normas y regulaciones: Asegurarse de que el tablero eléctrico y su mantenimiento cumplan con todas las normas y regulaciones aplicables.
  3. Mantenimiento correctivo del tablero eléctrico
  4. El mantenimiento correctivo de un tablero eléctrico es el proceso de reparación y reemplazo de componentes defectuosos o dañados para restaurar su funcionamiento normal. A continuación, se describen las actividades típicas que se realizan durante el mantenimiento correctivo de un tablero eléctrico:

    1. Inspección y Diagnóstico Inicial
      • Evaluación Visual: Realizar una inspección visual del tablero para identificar signos evidentes de daños, como componentes quemados, conexiones sueltas, cables desgastados o aislantes dañados.
      • Pruebas de Funcionamiento: Utilizar equipos de medición como multímetros, pinzas amperimétricas y analizadores de redes eléctricas para diagnosticar el problema y localizar fallos eléctricos.
      • Revisión de Alarmas y Señales: Comprobar las alarmas y señales del sistema de monitoreo para identificar posibles problemas reportados.
    2. Aislamiento del Tablero
      • Desenergización: Asegurarse de que el tablero esté completamente desenergizado. Desconectar el suministro eléctrico y verificar la ausencia de tensión con un comprobador de voltaje.
      • Bloqueo y Etiquetado (Lockout-Tagout): Implementar procedimientos de bloqueo y etiquetado para garantizar que el tablero no se energice accidentalmente durante el mantenimiento.
    3. Reparación y Reemplazo de Componentes
      • Componentes Defectuosos: Identificar y reemplazar los componentes defectuosos, como interruptores automáticos, contactores, relés, fusibles, barras colectoras y terminales.
      • Cableado: Reparar o reemplazar cables dañados o desgastados. Asegurarse de que las conexiones sean seguras y estén bien aisladas.
      • Limpieza: Limpiar el interior del tablero para eliminar polvo, suciedad y residuos que puedan afectar el funcionamiento de los componentes.
    4. Verificación y Pruebas
      • Pruebas Eléctricas: Realizar pruebas de continuidad, resistencia de aislamiento y pruebas de funcionamiento para asegurar que los componentes reemplazados y reparados funcionen correctamente.
      • Ajustes: Ajustar y calibrar dispositivos de protección y control según las especificaciones del fabricante.
    5. Re-energización y Prueba Final
      • Re-energización Segura: Retirar los dispositivos de bloqueo y etiquetado y re-energizar el tablero de manera segura.
      • Pruebas de Operación: Realizar pruebas de operación del sistema completo para verificar que todos los circuitos y componentes funcionen correctamente bajo carga.
      • Monitoreo: Supervisar el tablero durante un periodo de tiempo para asegurarse de que el problema se haya resuelto y no haya nuevas fallas.
    6. Documentación
      • Registro de Mantenimiento: Documentar todas las actividades de mantenimiento correctivo realizadas, incluyendo los componentes reemplazados, pruebas efectuadas y resultados obtenidos.
      • Informe de Mantenimiento: Elaborar un informe detallado que incluya observaciones, recomendaciones y cualquier acción adicional requerida para prevenir futuras fallas.
    7. Consideraciones Importantes
      • Seguridad: La seguridad es primordial en el mantenimiento de tableros eléctricos. Asegurarse de seguir todos los procedimientos de seguridad, incluyendo el uso de equipos de protección personal (EPP).
      • Normativas y Estándares: Cumplir con las normativas y estándares locales e internacionales para el mantenimiento de instalaciones eléctricas, como las normas de la NFPA, IEC y OSHA.
      • Capacitación: El personal que realiza el mantenimiento debe estar debidamente capacitado y certificado para trabajar con sistemas eléctricos.

      El mantenimiento correctivo es esencial para garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico, así como para prolongar la vida útil de los equipos eléctricos.

Recomendaciones